top of page

Leyendas de Puebla que te Cautivarán

  • Foto del escritor: Manchate News
    Manchate News
  • 1 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

CENTRO ESCOLAR APARICIO

En la avenida 10 oriente #1005 del centro de Puebla se encuentra el Centro Escolar Aparicio, fundado en 1954 por Fray Leopoldo Magdaleno para emprender labor pedagógica a los más pequeños, pero antes de convertirse en uno de los colegios más reconocidos era un sanatorio militar en 1910.

Quizás el sanatorio de años atrás sea la causa por la que hoy en día se presenten fenómenos inexplicables dentro del colegio.

Los 8 veladores que laboran dentro del colegio comentan que les han tocado en la puerta de su casilla y que al momento de abrir no está absolutamente nadie.

De igual forma, se rumora que en todas las instalaciones del colegio se escuchan ruidos extraños, como lo son sollozos y gritos de gente que pudiera estar agonizando.

También señalan que en ocasiones se puede escuchar en uno de los cubículos a gente orar, ¿serán acaso los franciscanos que no encontraron el camino después de esta vida?

Lo dejo a su criterio lectores, lo que les puedo afirmar es que en el colegio ningún velador ha durado mucho tiempo.

Será que lo grueso de los muros impidió que las almas de algunas personas no pudieran descansar y vagar por los pasillos del colegio eternamente.

CALLEJON DEL MUERTO

Está historia tiene lugar en el barrio de Analco cuyo significado en náhuatl es “al otro lado del río", es uno de los más antiguos barrios ubicados en la ciudad.

Lo ocurrido en el siglo XVII fue en lo que ahora es la calle 12 sur entre la 3 y 5 oriente, se dice que un hombre llamado Don Anastasio Priego cruzo por esa calle a las 3 de la mañana para buscar a una partera para que atendiera a su esposa que pronto daría a luz.

Pero al cruzar la calle, un sujeto se acercó para amenazarlo de muerte sino cedía a darle dinero, por lo que Don Anastasio saco una espada para asesinar a su agresor.

Desde entonces a ese lugar se le dio el nombre del “callejón de la muerte”, pues se dice que el alma del asaltante anda penando durante las madrugadas, actualmente se encuentra en esa calle una cruz en honor al difunto.

Yo la pensaría dos veces antes de pasar por ahí en la madrugada ¿y tú?

EX CONVENTO DE SANTA ROSA

Construido en 1683, fue beaterio de dominicas, después funcionó como convento bajo el nombre de Santa Rosa de Lima, donde habitaron monjas dominicas, durante esa época dicen que Sor Andrea de la Asunción tuvo una inspiración divina que la llevó a inventar el mole poblano.

Pero, el Ex Convento no solo es famoso por la creación del mole característico de nuestra ciudad, sino por las leyendas torno a la edificación.

Se dice que la gente que ha recorrido los pasillos, la cocina, la escalinata y evidentemente la capilla aseguran que ahí es donde habitan fenómenos paranormales y seres del bajo astral.

Se dice que se han visto deambular a las monjas y diversos seres de aquella época, así como ruidos, puertas que se abren y cierran, se cree que es por las almas enfermas, sus tristezas y costumbres de las religiosas que suceden estos actos.

Te atreverías a visitar el convento, pues sí así lo haces no dudes en compartirnos tus experiencias.

Quizás pase algo paranormal sí pasas cerca de donde guardan los restos de las monjas.


Comments


© 2023 by MANCHATE . Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • YouTube Clean
bottom of page