top of page

¿Por qué no gustó "Historia de un crimen: La Búsqueda"?

  • Foto del escritor: Manchate News
    Manchate News
  • 18 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Tomada de: https://hiramnoriega.com/10491/historia-de-un-crimen-la-busqueda-serie-ficha/

A pesar de mantenerse en el primer lugar en el top de series de Netflix, la serie no pareció agradarles a la mayoría de los espectadores, para empezar por la decisión del elenco y por los tintes humorísticos dentro del guion. Aquí daremos nuestra opinión acerca de las posibles razones del porqué esta serie, que es parte de la franquicia Historias de un crimen de la popular empresa de streaming, dejó mucho que desear.


¡Comencemos!


1. Los Antecedentes de la franquicia

Es importante mencionar que la decisión de Netflix por tener su propia American Crime Story versión latina (hasta el momento), avivó el interés de muchos espectadores sobre todo teniendo en cuenta que ese tipo de género atrae a mucha gente y te mantiene en el ojo de la polémica al tratarse de hechos reales (dramatizados o muuuuy dramatizados). Despegando con el éxito de Colosio y luego pasando al caso Colmenares, series que nos dejaron queriendo ver más por el drama, la reconstrucción de los hechos y la ambientación, dejaron la expectativa alta para la siguiente entrega.


2. El Reparto


Como sabemos los protagonistas fueron Regina Blandón y Darío Yazbek y en automático podemos sentir que algo ya es de preocuparse, aunque como buenas personas dejamos la duda de lado y seguimos viendo la serie y al paso de los episodios (si es que somos fans de la comedia) notamos a actores que salen en Backdoor y después de que la musicalización nos diera otra pista (porque Netflix desde el inicio la catalogó como excéntrica e íntima) nos fijamos que es una sátira del caso de la pobre niña. En mi perspectiva hubo actores que se posesionaron en el papel (caso de Verónica Bravo que le den su Oscar o su premio TVyNovelas mínimo, hasta a los maquillistas y de vestuario) se sintió como estar en Control Z, digo, en la Rosa de Guadalupe o Como dice el Dicho.


3. La burla y la actualidad


Si bien entendemos que la serie es polémica y quizás así fue diseñada estratégicamente para que la gente aprovechara el encierro y de puro coraje la viera para tener algo de lo cual quejarse y así todos estuviéramos ocupados escribiendo del asunto (aquí me anoto yo), aunque a ciencia cierta no lo sabemos, lo que sí podemos decir es que este giro de tragedia que venía manejando la franquicia a uno de tragicomedia fue muy difícil de entender sobre todo por las situaciones político-sociales que estamos pasando, sumado a un encierro de meses, nos dejó muy sensibles y ver que alguien se burle de un suceso que puso a México en evidencia sobre la muerte de una infante puede ser duro de aceptar. Muchos agradecen que se haya mostrado cómo se manejaban las cosas y que se señalara (aunque indirectamente) a los culpables, otros más comentan que se pensó así debido a que el evento fue una burla para todos los que ansiábamos respuestas en aquel entonces (y seguimos queriendo la verdad). Esto fue todo por hoy, recuerda compartir y seguirnos en nuestras redes sociales. ¡GRACIAS POR LEER!


Comments


© 2023 by MANCHATE . Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • YouTube Clean
bottom of page